¿Cuál es la esencia misma del ser humano? Como su propio nombre indica ser humano es ser humano. La esencia misma es vivir, vivir siendo humano.
Creemos que nuestro paso por la vida consiste en trabajar, encontrar pareja quizás, tener casa, coche y a ser posible segunda vivienda. Del mismo modo creemos que es mejor si somos guapos según los cánones de belleza del momento, hacemos mucho deporte, tenemos mucha vida social, nos acompaña la salud y además somos felices con todo y en todo lo que nos rodea. No entremos en temas de éxito o meritocracia porque tendríamos para otro escrito más. Creo que estamos equivocados, creo que la esencia del ser humano es ser humano.
La esencia misma es vivir, vivir con lo que se tiene y con lo que a cada uno le toca en cada momento. A veces te toca estar feliz, otras estar triste, otras estar nervioso y angustiada, otras estar enfadado, otras estar muy muy enfadado, otras tener miedo y otras veces no saber si sientes alegría o tristeza, otras veces toca simplemente no saber. Creo que es entonces cuando hay que parar a arreglar el sistema. Pero resulta muy complicado porque esta sociedad, y echo balones fuera conscientemente, nos ha vendido desde siempre que tus necesidades son materiales, medibles, blanco o negro, sistema binario, éxito o fracaso, salud o enfermedad.
Cuando le pregunto a mi abuelo de 91 años que qué era lo más importante para él me dice que tener un plato de comida caliente todos los días en la mesa. Puede que mi abuelo haya hecho las cosas mejor o peor en su vida pero lo que está claro es que a pesar de no tener muchos estudios es un hombre sabio. Y es que la sociedad nos vende un cúmulo de necesidades no necesarias desde que nacemos y que asumimos como propias. Quizás es necesario llegar a ser adulto para darse cuenta de ello, pero lo importante es, una vez que se es adulto y se es consciente de ello ¿cómo luchar contra ti mismo y averiguar cuál de estas necesidades son propias o ajenas?
Lorena
Nota: Este artículo ha sido escrito por una persona en proceso de terapia y pertenece a una serie de reflexiones que han ido naciendo libres en el transcurrir del tiempo. Al leerlo le pregunté si estaría dispuesta a compartirlo a través de nuestra web y Lorena me dijo que sí. Desde Kercus queremos agradecer su aportación y contribución.